INTERNSHIP IN ECUADOR

Visit Ecuador, as volunteers, internship, community services or scientific searchs. This is a different internship! Try our internship! Contáctate con: juliomancero@hotmail.com

sábado, 25 de abril de 2009

EL PIÑON

Desde tiempos ancestrales se ha utilizado el arbol de piñon como planta para cercas vivas, y utilizando su corteza o semillas para curar ciertas enfermedades, pero en razon de que estamos tratando de descontaminar nuestro planeta, o mas bien contaminarlo menos, se ha descubierto que de la semilla del piñon, se puede extraer un aceite que filtrado se puede utilizar en motores que funcionan con diesel con ciertas modificaciones, como utilizando inyectores con orificios mas grandes y un sistema de precalentamiento especial; esto no quiere decir que los cambios sean necesariamente muy costosos, es mas bien una inversión recuperable en corto palzo.

La Fundación Algarrobo, ha iniciado un proceso para conseguir la siembra de por lo menos unas 100,000 plantas de piñon y para ello cuenta con el respaldo de propietarios de unas 8,000 hectáreas de bosque seco, que permitirán que se cerquen sus tierras con árboles que al cabo de un año daran sus frutos, que será cedidos a la Fundación Algarrobo para su posterior procesamiento y utilización en motores agrícolas y buses del sector de la Provincia de Loja, Cantón Zapotillo , población Bolaspamba, en la República del Ecuador.

Esperamos que con este aporte podamos recoger información suficiente y al cabo de un año seamos capaces de masificar en todo el país la siembra e industrialización de la planta conocida como piñon, la misma que se siembra donde la tierra aparentemente no es apta para cualquier otra planta , es decir semidesertica.